Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Tamarugal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de octubre de 2014

Gobernador Vila recorrió Huatacondo y conversó con vecinos

Las ganas de surgir de los vecinos de Huatacondo, el poblado más alejado de la comuna de Pozo Almonte, se antepone a los efectos de la naturaleza, de la intervención minera y todo lo que implica su lejanía de otros centros urbanos.
Distante a 220 kilómetros de Iquique y 168 de Pozo Almonte, Huatacondo emerge tras su única vía de acceso  que se pierde entre los cerros Amaculla e Higuerita con la bajada del río, que durante el invierno altiplánico arrasa con todo aislando la localidad durante meses.
A pesar de ello sus más de 50 habitantes repartidos en las cerca de 30 familias que componen el poblado, proyectan su desarrollo de la mano del turismo y la organización comunitaria gracias a la cual hoy cuentan con propuestas de desarrollo en el ámbito turístico, salud, caminos, educación y tratamiento de aguas, así como la conciencia generalizada en cuanto al uso racional de energía al mantener desde el 2010 un proyecto de electrificación sustentable que los cataloga como la única localidad del país en producir su propia energía.
Pero sus preocupaciones son históricas. Desde hace 35 años que solicitan un camino de ingreso alternativo, mejoras en infraestructura sanitaria y el tratamiento de sus aguas cuya aparente contaminación los tienen en ascuas respecto de su consumo, producción agrícola y ganadera, sobre todo ahora que el poblado registra un repoblamiento con vecinos más jóvenes.
 “Me quedo con una satisfacción muy grande que es que aquí se está dando un repoblamiento con hijos de esta tierra lo que es digno de ejemplo, ya que en otras localidades aun aspiran a eso y la idea es alcanzarlo con  iniciativas de desarrollo propio”, destacó el Gobernador Claudio Vila Bustillos en plena reunión con los vecinos en la sede de la junta de vecinos del sector.
De hecho tras recoger las inquietudes de los vecinos se programaron reuniones con los servicios pertinentes para ver cómo atender sus preocupaciones y sus propuestas de crecimiento enmarcados en el Plan de Desarrollo Participativo que impulsa la Gobernación del Tamarugal.
Participación
Más de una veintena de vecinos se reunió con la autoridad provincial en la sede vecinal, entre ellos el paramédico encargado de la estación médico rural de la localidad, el presidente de la comunidad indígena y de la junta de vecinos y los encargados de los distintos comités con que trabajan desde hace un par de años según sus distintas problemáticas.
También asistieron un par de alumnas de la Universidad de Chile enviadas a monitorear el funcionamiento del proyecto de energía sustentable que funciona desde el 2010 en la localidad y que buscan replicar en otras comunas del país.
En la instancia el Gobernador Vila se refirió a la oportunidad que significa para el desarrollo de sus propuestas  productivas, el participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Participativo para el Tamarugal que se está trabajando desde la Gobernación y que a través de nueve ejes y una política de gobierno abierto busca proyectar el crecimiento de la mano de  las necesidades reales de la población y actividades tradicionales.
“En todos los pueblos en que hemos estado hemos recogido las ganas de salir adelante y de mejorar la agricultura y desarrollar el turismo de intereses especiales y otras actividades productivas y de servicios que no dicen relación con la minería, sumando la intención de recuperar la tradición y cosmovisión de las comunidades indígenas”, comentó Vila.
Asimismo explicó cómo es que estas inquietudes fueron recogidas y plasmadas luego en el Plan de Reconstrucción para la región, dando una importante oportunidad de desarrollo a la provincia.
“Después de los terremotos de abril, nos planteamos y coincidimos con el Delegado para la Reconstrucción en aprovechar esta oportunidad que la catástrofe nos dio para potenciar a las comunidades en el desarrollo que quieren y entonces comenzamos a desarrollar la idea del Plan Participativo que hoy es un compromiso presidencial”, enfatizó llamando a estar atentos a las instancias de participación.
Así también aprovechó de invitar a los vecinos a participar de todos procesos de consulta indígena que impulsa el Gobierno en distintas instancias como lo son la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y el de Cultura y las Artes entre otros.
Esta misma invitación la replicó en la escuela de la localidad que atiende a 12 alumnos que cursan de 1° a 8° básico, instándolos a estar atentos a estos procesos para el desarrollo de futuras iniciativas  donde además los invitó a crear y proyectarse de la mano de la sencillez.