
Mandataria inaugura la nuevas instalaciones de la ex oficina salitrera Santiago Humberstone
En el marco de su visita a la región de Tarapacá el 28 de febrero de 218, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se trasladó hasta la comuna de Pozo Almonte, para inaugurar las nuevas instalaciones y mejoramientos de la Oficina Salitrera Santiago Humberstone, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005, instancia donde fue acompañada por el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, autoridades nacionales, regionales, locales, y del directorio de la Corporación Museo del Salitre.
A la refacción del edificio que se realizó en 2016, se suma ahora la etapa de museología con el Centro de Interpretación del Salitre y con las terminaciones de los ventanales de la pulpería, además de la habilitación del Centro de Documentación para consulta de investigadores y estudiantes, avances que buscan potenciar las visitas y reducir la vulnerabilidad del sitio, luego de que la oficina fuera incluida en el listado de patrimonio de la humanidad en peligro. En total, contó con una inversión de $1.061.426.000 para la habilitación y $352.806.000 para la museografía.
“A este valioso patrimonio, le debíamos esto: buenas condiciones museográficas para llegar a nuevos públicos, posibilidades efectivas de revisitar la historia desde la investigación y desde la consulta de documentación”, destacó la máxima autoridad tras recorrer las nuevas instalaciones.
El Estado de Chile asumió el compromiso de alcanzar el Estado de Conservación Deseado de las Salitreras Humberstone y Santa Laura para retirarlas el año 2019 de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Un 89% de los compromisos ya han sido cumplidos y el 11% restante se alcanzará en 2018. Para contribuir a su recuperación, preservación y divulgación, se implementó un Programa Nacional de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad a cargo de DIBAM, el cual cuenta con un presupuesto de $323.191.000.
“La restauración y representación de cada espacio demuestra un profundo amor por nuestras raíces, por este patrimonio que se nutrió de las luchas, sacrificios y sueños de miles de familias, venidas de todo Chile o incluso de países vecinos”, señaló la Mandataria y valoró que “el que fuera un motor para el desarrollo regional y nacional recupera hoy una parte importante de su vitalidad. Se suman así a este hermoso Teatro, a la Iglesia o el mercado, un lugar cotidiano, de intercambios bulliciosos, de sociabilidad, de conversaciones fraternales. Un lugar habitado, que opera como verdadero puente entre nuestro pasado y nuestro presente”.
Esta oficina, llamada originalmente La Palma, fue construida en 1872 por la Peruvian Nitrate Company, dedicada a la explotación del mineral de salitre. La Gran Depresión de 1929 paralizó las faenas del establecimiento, las que se reanudaron en 1934, una vez que pasó a ser propiedad de la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta, COSATAN. A partir de entonces se le denominó Oficina Salitrera Santiago Humberstone, en honor al ingeniero químico inglés que hacia 1870 adaptó el Sistema Shanks, y alcanzó su máximo desarrollo entre 1933 y 1940, llegando a albergar una población de 3.700 habitantes. En junio de 2002 pasó a ser propiedad de la Corporación Museo del Salitre, creada por ex habitantes de las oficinas salitreras.