
Niños y adultos trabajan en pos del mejoramiento de sus plazas en Pozo Almonte
Con una activa participación de los vecinos de la población El Salitre de Pozo Almonte, se realizó el primer taller de intervención de plazas enmarcado en el Plan de Educación Ambiental ejecutado por CONAF y apoyado por la Gobernación de Tamarugal.
Con un taller práctico dictado por la encargada regional de Educación Ambiental de CONAF, Roxana Aguirre, los asistentes trabajaron la tierra para plantar especies de Mioporo, Lágrimas de Virgen, Cardenales, Espíritu Santo y Aloe Vera, que darán color a la intervención que realizan los vecinos en el contexto del concurso “Ornamentando y mejorando ambientalmente nuestras Plazas y frontis de nuestras Casas”, una de las iniciativas del plan educativo.
“Con estos talleres interactivos aprendemos a trabajar adecuadamente la tierra y podemos hacer una intervención efectiva, siendo un ejemplo de responsabilidad ambiental para el resto de los vecinos de la provincia”, destacó el Gobernador provincial Claudio Vila Bustillos mientras preparaban las carpetas vegetativas.
“Estas actividades son muy importantes pues así nos orientan en cuanto a cómo mejorar nuestro entorno. Además estamos reciclando y salimos a buscar materiales como neumáticos para mejorar nuestras áreas verdes”, destacó Viana Nievas, presidenta de la junta vecinal Fuerza Solidaria de la población El Salitre.
Por su parte, Julio Barros, director de CONAF, destacó la participación de la comunidad en esta iniciativa, además de indicar que “como institución queremos acercar a distintos segmentos de la comunidad la educación ambiental, con la finalidad de concientizarlos sobre la importancia de tener prácticas amigables y sustentables con sus entornos”.
Cabe precisar que dentro del plan de educación ambiental apoyado por el municipio, Carabineros, la Gobernación de Tamarugal, la Cámara de Comercio Local y particulares, también se consideran visitas a áreas silvestres protegidas como la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y su Centro de Educación Ambiental, además de ferias de reciclaje y clases al aire libre, actividades que se extenderán hasta el mes de noviembre de este año.